Precioso pasodoble de la discordia, Si caminito del Falla, de Juan Carlos Aragón, que hubiera levantado al público en un final apoteósico. Pero, para mí, desencadenó en un fanatismo desorbitado cuando los espectadores hicieron gala al inicio del mismo de una emoción fuera de tono, no dejando ni escuchar a los que no entraron en el juego de esa mano negra que lo difundió. Por respeto a los autores –que compiten en un concurso donde se pretende que todos tengan las mismas oportunidades–, debieron guardar la compostura; como dice su cuplé, la culpa quizás la tengan los cables que están por todos lados. A partir de ahora, habrá que analizar lo ocurrido mirando quién se beneficia de esto. Puede que haya alguien que se abone al dicho Aquí quien no corre vuela, viendo los efectos que este entramado ha ocasionado y provoque que, al final, todos terminemos escuchando las coplas por internet antes que en el Falla. ¿Estas son Las cosas de Cádiz? ¡No! esto son Las cosas del querer que, como en la película, pueden tener un final trágico.
Si caminito del Falla
el corazón te palpita
de esa manera canalla,
que rompe y estalla
igual que un cañón.
Es que mil cosas bonitas
van a pasarte esta noche.
Sentirás que por fin
a tu puerta otra vez han llamado los dioses.
Te lo digo paisano porque yo viví una noche de esas,
no quedaban más gritos que el de nuestras manos llamando a la suerte,
ni más miedos que ver como a cada mujer le temblaban las piernas.
Abra ese telón,
que la función ya no se puede alargar más,
que ya no queda libre un palco ni rincón,
que está acabando con nosotros la Final.
Abra ese telón,
que el corazón me está volviendo a palpitar,
que no me acuerdo ya de la presentación
ni de los dos cuplés que vamos a cantar.
Y entre las negras y calientes
bambalinas, cuando gritan campeones,
por quince los corazones,
sus latidos multiplican.
Y mira si lo que te acabo de contar
fue más bonito y más tremendo
que ganar esa final
y más divino y celestial
¡ay, queridísmo paisano!
Que loquito de envidia,
hasta Dios esa noche volvió a hacerse hombre por ser gaditano.
viernes, 22 de febrero de 2008
jueves, 3 de enero de 2008
Carta a los reyes magos

Queridos Reyes Magos de Oriente:
Seguramente os extrañará que os escriba el dia 7 de Enero, pero es que me gustaría aclararos que durante todo un año me he estado portando inmejorablemente. He respetado y querido a mis padres y a mis hermanos, he sido respetuoso con toda mi familia, no he contestado con mal tono a nadie, he aguantado los desplantes de mi jefe en el trabajo sin rechistar, he colaborado en acciones humanitarias, he aguantado a mi vecino de enfrente y he sido presidente de mi comunidad durante todo este tiempo, tampoco he pegado palizas a mi mujer ni he pisado la taberna, y todo esto para que vosotros, los reyes más magos del mundo, me traigais una mierda de caja de pañuelos como el año pasado, que por cierto, cuando te limpias, no hay forma de evitar que los mocos te empapen la mano de lo finos que son, una asquerosidad de colonia que cuando me la pongo no la aguanta ni mi perra y un patético boligrafo que te mancha los dedos al escribir.
Y lo que ya no acabo de entender, es como al cabronazo de mi jefe que lo único que hace es dar por el culo a los demás, le habeis traido un ordenador portátil último modelo, al vecino de enfrente, le habeis traido un mercedes 320, y al que fué presidente de mi bloque el año pasado, le habeis regalado un viaje a Cuba, y yo aquí, como un gilipollas, con mi asquerosidad de boligrafo llenándome todo.
¿Sabeis lo que os digo? Que vosotros ni sois Reyes, ni sois magos ni sois "na", vosotros lo que sois unos hijos de puta, que haceis el paripé el único día que trabajáis montados en esos mierdas de camellos que lo único que hacen es cagarse por todas las ciudades por donde vais, tenéis a la gente engañada en la noche anterior con la ilusión y sois tan cabrones e inutiles, que la cagais con gente como yo. Vais vacilando por el mundo con esa orterada de trajes que lleváis y acompañados de los pajes, que seguro que tambien son maricones para más desgracia. Los demás trabajamos todo el año para que vosotros cobreis el desempleo y además de trabajar solo un día, estáis bién mirados y todo el mundo os quiere, sois famosos por que salís en televisión y sois demasiado creidos cuando vais en la cabalgata, que yo os he visto este año cuando llevé a mi hija.
Pero a mi no me engañais más, pedazo de cabrones. Desde hoy seré malo como los perros, así que ya lo sabeis, para el próximo año os podeis meter el boligrafo por el culo y limpiaros despues con los pañuelos, y respecto a la colonia, será mejor que os la bebais, por que la próxima vez en mi casa no vais a tener la botella de coñac.
Sin nada más, que os den mucho por el culo y hasta nunca.
Carta a los reyes magos enviada el 7 de enero Miguel M.
Y lo que ya no acabo de entender, es como al cabronazo de mi jefe que lo único que hace es dar por el culo a los demás, le habeis traido un ordenador portátil último modelo, al vecino de enfrente, le habeis traido un mercedes 320, y al que fué presidente de mi bloque el año pasado, le habeis regalado un viaje a Cuba, y yo aquí, como un gilipollas, con mi asquerosidad de boligrafo llenándome todo.
¿Sabeis lo que os digo? Que vosotros ni sois Reyes, ni sois magos ni sois "na", vosotros lo que sois unos hijos de puta, que haceis el paripé el único día que trabajáis montados en esos mierdas de camellos que lo único que hacen es cagarse por todas las ciudades por donde vais, tenéis a la gente engañada en la noche anterior con la ilusión y sois tan cabrones e inutiles, que la cagais con gente como yo. Vais vacilando por el mundo con esa orterada de trajes que lleváis y acompañados de los pajes, que seguro que tambien son maricones para más desgracia. Los demás trabajamos todo el año para que vosotros cobreis el desempleo y además de trabajar solo un día, estáis bién mirados y todo el mundo os quiere, sois famosos por que salís en televisión y sois demasiado creidos cuando vais en la cabalgata, que yo os he visto este año cuando llevé a mi hija.
Pero a mi no me engañais más, pedazo de cabrones. Desde hoy seré malo como los perros, así que ya lo sabeis, para el próximo año os podeis meter el boligrafo por el culo y limpiaros despues con los pañuelos, y respecto a la colonia, será mejor que os la bebais, por que la próxima vez en mi casa no vais a tener la botella de coñac.
Sin nada más, que os den mucho por el culo y hasta nunca.
Carta a los reyes magos enviada el 7 de enero Miguel M.
Nuevo año, nuevos propositos
La felicidad está en el camino del trabajo
(José Martí)
(José Martí)

Con la llegada del nuevo año son muchas las personas que aprovechan para marcarse nuevos propósitos. En ocasiones, se utiliza el comienzo del año como punto de arranque hacia una vida mejor y para ello nos planteamos una serie de objetivos.
Algunos se plantean sus propuestas, pero como si el decir fuese suficiente para el cumplimiento de algo, las olvidan a los pocos días, y ya nunca hacen nada más. Otros, van trabajando a lo largo del año en busca de esos objetivos. Y hay quien espera a finales de diciembre a ver que se puede hacer en un día.
Podemos diferenciar entonces a aquellos que se proponen algo pero sólo lo hacen a modo de comentario, y a aquellos que se proponen algo y establecen un plan de trabajo para ello.
Los primeros claro está, no conseguirán nada nuevo, puesto que lo suyo no es un plan de futuro y por tanto la repercusión a nivel psicológico es muy escasa o nula. Los segundos van a trabajar para sus metas, y si las consiguen la sensación será de satisfacción, eficacia, aumento de la autoestima… circunstancia que no debe servir para detenerse y conformarse con ello, sino para seguir creciendo. Si no se alcanzan las metas pueden aflorar sentimientos inadecuados tales como culpabilidad, impotencia, sentimiento de inutilidad, ansiedad o disforia. En vez de lamentarse por lo ocurrido, sería más adecuado extraer un aprendizaje y tratar de aplicarlo en el futuro. Cuando alguien no consigue sus propósitos debe preguntarse si el objetivo planteado era realista, si ha hecho el trabajo necesario para su cumplimiento: qué ha hecho y qué no ha hecho para alcanzar sus metas, y si ha puesto su empeño en la dirección adecuada. En base a ello puede establecer una nueva vía para seguir luchando por su objetivo.
Habría que distinguir entre metas cuyo logro depende de uno mismo (adelgazar, dejar de fumar, hacer deporte) y aquellas que en parte dependen de otros (conseguir pareja, llevarse mejor con el jefe). En este último caso la persona debería sentirse satisfecha si ha seguido los pasos correctos y al final no consigue su objetivo. Por ejemplo, en el propósito de conseguir una pareja, ¿qué se puede hacer? Entre otras cosas, dejarse ver, ser amable, ser uno mismo, entablar conversación… Si alguien hace todo eso y le dan calabazas, ¿cuál puede ser su reacción? Si ha hecho el trabajo tiene que sentirse satisfecho por haber hecho lo que corresponde, aunque al final, en algo que no depende de él, no haya podido conseguir su meta.
No podemos soñar que lo que se desea se realizará con solo decirlo. El trabajo y la decisión son una misma cosa, decir es ponerse a trabajar para esa decisión.
Hay sujetos, y entre ellos unos más que otros, que cuando alcanzan una meta se quedan esperando una recompensa, que cuando no llega, en lugar de trabajar para ello, se dedican a atribuir ineptitud al otro y después estupidez a sí mismo.
Desde el psicoanálisis, estar tristes o alegres, hacer las cosas mal o hacerlas bien, suponen el mismo gasto psíquico.
Algunos se plantean sus propuestas, pero como si el decir fuese suficiente para el cumplimiento de algo, las olvidan a los pocos días, y ya nunca hacen nada más. Otros, van trabajando a lo largo del año en busca de esos objetivos. Y hay quien espera a finales de diciembre a ver que se puede hacer en un día.
Podemos diferenciar entonces a aquellos que se proponen algo pero sólo lo hacen a modo de comentario, y a aquellos que se proponen algo y establecen un plan de trabajo para ello.
Los primeros claro está, no conseguirán nada nuevo, puesto que lo suyo no es un plan de futuro y por tanto la repercusión a nivel psicológico es muy escasa o nula. Los segundos van a trabajar para sus metas, y si las consiguen la sensación será de satisfacción, eficacia, aumento de la autoestima… circunstancia que no debe servir para detenerse y conformarse con ello, sino para seguir creciendo. Si no se alcanzan las metas pueden aflorar sentimientos inadecuados tales como culpabilidad, impotencia, sentimiento de inutilidad, ansiedad o disforia. En vez de lamentarse por lo ocurrido, sería más adecuado extraer un aprendizaje y tratar de aplicarlo en el futuro. Cuando alguien no consigue sus propósitos debe preguntarse si el objetivo planteado era realista, si ha hecho el trabajo necesario para su cumplimiento: qué ha hecho y qué no ha hecho para alcanzar sus metas, y si ha puesto su empeño en la dirección adecuada. En base a ello puede establecer una nueva vía para seguir luchando por su objetivo.
Habría que distinguir entre metas cuyo logro depende de uno mismo (adelgazar, dejar de fumar, hacer deporte) y aquellas que en parte dependen de otros (conseguir pareja, llevarse mejor con el jefe). En este último caso la persona debería sentirse satisfecha si ha seguido los pasos correctos y al final no consigue su objetivo. Por ejemplo, en el propósito de conseguir una pareja, ¿qué se puede hacer? Entre otras cosas, dejarse ver, ser amable, ser uno mismo, entablar conversación… Si alguien hace todo eso y le dan calabazas, ¿cuál puede ser su reacción? Si ha hecho el trabajo tiene que sentirse satisfecho por haber hecho lo que corresponde, aunque al final, en algo que no depende de él, no haya podido conseguir su meta.
No podemos soñar que lo que se desea se realizará con solo decirlo. El trabajo y la decisión son una misma cosa, decir es ponerse a trabajar para esa decisión.
Hay sujetos, y entre ellos unos más que otros, que cuando alcanzan una meta se quedan esperando una recompensa, que cuando no llega, en lugar de trabajar para ello, se dedican a atribuir ineptitud al otro y después estupidez a sí mismo.
Desde el psicoanálisis, estar tristes o alegres, hacer las cosas mal o hacerlas bien, suponen el mismo gasto psíquico.
domingo, 30 de diciembre de 2007
Polly de Nirnava
Polly quiere una galleta
Creo que debería soltarla primero
Creo que quiere un poco de agua
Para apagar la antorcha
No soy yo
Tenemos semillas
Déjame despuntar
Tus sucias alas
Déjame dar una vuelta
No te hagas daño
Quiero algo de ayuda
Para ayudarme a mi mismo
Tengo un poco de cuerda
Te lo han dicho
Te prometo
He sido sincero
Déjame dar una vuelta
No te hagas daño
Quiero algo de ayuda
Para ayudarme a mi mismo
Polly quiere una galleta
Quizá quiera más comida
Me pide que la desate
Una caza seria agradable
Polly dice
Polly dice que le duele la espalda
Y que esta tan aburrida como yo
Me capturó sin mi guardia
Me sorprende la voluntad del instinto
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Eran las siete de una calurosa tarde...

-¡Acuérdate de que Bagheera te quería! -gritó luego, y desapareció.
Ya al pie de la colina, gritó de nuevo con más fuerza:
-¡Buena suerte en el nuevo rastro que sigues, dueño de la selva! ¡Acuérdate:
Bagheera te quería!
-Ya lo has oído -dijo Baloo. Eso es todo. Vete ahora. Pero antes, acércate a mí. ¡Ven,
ranita sabia!
-Es duro mudar de piel -observó Kaa en tanto que Mowgli sollozaba largo rato, con
su cabeza en el costado del oso ciego, y rodeándole el cuello con los brazos, en tanto
que Baloo intentaba débilmente lamerle los pies.
-Las estrellas se apagan -dijo el Hermano Gris, olfateando el viento del alba-.
¿Dónde dormiremos hoy? Porque, desde ahora, seguiremos nuevas pistas.
Ya al pie de la colina, gritó de nuevo con más fuerza:
-¡Buena suerte en el nuevo rastro que sigues, dueño de la selva! ¡Acuérdate:
Bagheera te quería!
-Ya lo has oído -dijo Baloo. Eso es todo. Vete ahora. Pero antes, acércate a mí. ¡Ven,
ranita sabia!
-Es duro mudar de piel -observó Kaa en tanto que Mowgli sollozaba largo rato, con
su cabeza en el costado del oso ciego, y rodeándole el cuello con los brazos, en tanto
que Baloo intentaba débilmente lamerle los pies.
-Las estrellas se apagan -dijo el Hermano Gris, olfateando el viento del alba-.
¿Dónde dormiremos hoy? Porque, desde ahora, seguiremos nuevas pistas.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Atlántico. Juana de Ibarbourou

Océano que te abres lo mismo que una mano
A todos los viajeros y a todos los marinos:
Tan sólo para mí eres puño cerrado,
Para mí solamente tú no tienes caminos.
Jamás balanceará tu lomo milenario
La nave que me lleve desde esta tierra mía,
Ondulada y menuda, a las tierras que sueña
Mi juventud inmóvil y mi melancolía.
¡Ah! océano Atlántico multicolor y ancho
Cual un cielo caído entre el hueco de un mar:
Te miro como un fruto que no he de morder nunca
O como un campo rico que nunca he de espigar.
¡Ah! océano Atlántico, fiel leopardo que lames
Mis dos pies que encadenan el amor y la vida:
Haz que un día se sacien sobre tu flanco elástico
Esta ansiedad constante y este afán de partida.
A todos los viajeros y a todos los marinos:
Tan sólo para mí eres puño cerrado,
Para mí solamente tú no tienes caminos.
Jamás balanceará tu lomo milenario
La nave que me lleve desde esta tierra mía,
Ondulada y menuda, a las tierras que sueña
Mi juventud inmóvil y mi melancolía.
¡Ah! océano Atlántico multicolor y ancho
Cual un cielo caído entre el hueco de un mar:
Te miro como un fruto que no he de morder nunca
O como un campo rico que nunca he de espigar.
¡Ah! océano Atlántico, fiel leopardo que lames
Mis dos pies que encadenan el amor y la vida:
Haz que un día se sacien sobre tu flanco elástico
Esta ansiedad constante y este afán de partida.
(Juana de Ibarbourou, La rosa de los vientos)
martes, 18 de diciembre de 2007
Sin palabras

----------------------------------------------------------------------------
Pd: Asi he permanecido todo un mes, sin palabras. No me sucedia nada chicos, tan solo que no me apetecia escribir, aunque tengo en el tintero cientos de post. Gracias a todos por leerme.
fuente
fuente
martes, 13 de noviembre de 2007
Reflexiones ante el asesinato de un joven antifascista

El sábado 11 de noviembre Carlos, un joven militante antifascista, fue asesinado en Madrid en el marco de un enfrentamiento entre ultras neonazis que habían convocando una manifestación contra los inmigrantes y jóvenes antifascistas que pretendían responder al acto. Al grito de ¡Ninguna agresión sin respuesta!, decenas de colectivos minoritarios de izquierda se movilizan en las calles de muchas ciudades de España y anuncian nuevas y mayores movilizaciones. La extrema derecha racista y xenófoba está creciendo de forma alarmante los últimos tiempos, al amparo de discursos irresponsables de la derecha política y mediática mayoritaria. De aquí a las elecciones generales de marzo del año que viene es previsible un aumento de su presencia social, y más aún en los próximos días por la cercanía del 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco y Primo de Rivera. La extrema izquierda ya tiene un nuevo "mártir", y los enfrentamientos están garantizados. Se hace necesario una reflexión y actuación urgente de los poderes políticos, mediáticos y jurídicos sobre las consecuencias de esta escalada violenta que se nos viene encima, hay que reaccionar antes de que sea demasiado tarde. Se está incubando el huevo de la serpiente. Y una determinada izquierda demasiado amiga de la estética violenta no ayuda sino que retroalimenta este peligroso fenómeno.
Con todo mi cariño va allá el pasodoble a la poca vergüenza de algunos de ustedes, me parece mentira que los españoles presuman de sus colonizadores y de sus víctimas nunca se acuerden...Con todo mi cariño y toda mi tristeza a esa poca vergüenza quiero recordar que cuando América del Sur...llegó Colón con una cruz y con la espada en que se convirtió nos dejó su tan católico legado: cuatro siglos explotados, nos trataron como esclavos mientras nos cambiaban la lengua, nos violaban, nos asesinaban y cuando volvían se traían el oro y la plata ¡¡o ya no se acuerdan!!
Y me parece mentira que después de tanta y tanta explotación cuando llega un sudaca mendigando plata diga un español...peste de los emigrantes, sudacas, tunantes, gentuza asquerosa...ay...indio lárgate de aquí que este no es tu país y ya España rebosa...
Todos los que hablan así luego piden para sus hijos una educación religiosa....no se te olvide nunca españolito, racista maldito, que si a tu país llegan de Sudamérica cientos de miles pobres emigrantes....es solamente por buscar el medio de sobrevivir...y tus abuelos...¡¡ay!! lo hicieron antes....
Comparsa Gaditana "Araka la kana 2007" Letra y Musica Juan Carlos Aragón
jueves, 19 de julio de 2007
Uniforme para inconformistas

Tus mallas rotas, tu camiseta negra, tu pelo sucio e imposible te hacen único, me dices mientras finges saber tocar esa flauta, mientras tu perro me mira a menos de un palmo del suelo, y escucho tu orgullo, huelo tu sonrisa, veo tu convicción. Eres distinto, no formas parte de nada, has huido con éxito de la alienación, de la impersonalización. Dos esquinas más tarde, suenan las mismas notas y una mano indiferente, un indiferente pelo sucio e imposible, me dicen exactamente lo mismo: que soy un clon, que me he dejado atrapar, que he perdido mi individualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)